Empresas y finanzas

Colonial critica el cambio fiscal a las socimis: "es más demagógico que recaudatorio"

  • La patrimonialista no espera realizar inversiones en los próximos 12 meses
  • Cierra septiembre con un beneficio recurrente de 112 millones, un 8% más
  • Logra unos ingresos por rentas de 260 millones de euros pese al Covid

Juan José Brugera, presidente de Colonial, ha criticado la intención del Gobierno de cambiar el tratamiento fiscal a las socimis y calificó el cambio de demagógico.

Concretamente, la intención del Estado pasa por imponer un gravamen del 15% en el impuesto de Sociedades sobre los beneficios no distribuidos por las socimis. Estos vehículos, que están obligados a distribuir mediante dividendo el 85% de estos beneficios, tienen actualmente un tipo del 0%.

El directivo apunta que en el caso de Colonial este cambio no les afecta ya que "nosotros distribuimos todo el resultado y más". "Es una medida que tira más hacia la demagogia que hacia la recaudación efectiva", destacó Brugera, que advirtió que "desde el punto de vista externo, el régimen REIT (así se llama a las socimis en otros países) está reconocido internacionalmente, tiene unos parámetros muy consolidados y ponerlo ahora en tela de juicio en España no nos gusta porque perjudica la seguridad jurídica con la que tienen que actuar los inversores".

Beneficio de cinco millones

Colonial ha presentado hoy los resultados a cierre del tercer trimestre con un beneficio neto atribuible de 5 millones de euros, lo que supone un descenso del 98,7% respecto al año anterior, que se debe principalmente a la caída del valor de los activos de la compañía, si bien el beneficio recurrente ha alcanzado los 112 millones, con un incremento del 8%.

Según lo explicó ayer Pere Viñolas, CEO de la socimi, los activos del grupo "que tienen una valoración de unos 12.000 millones de euros, experimentaron el año pasado una fuerte revalorización, pero en junio de este año sufrieron un descenso de alrededor del 1%, que supone un recorte de 104 millones y que impacta directamente en el balance".

El directivo destacó que "gracias al perfil prime de nuestra cartera de oficinas hemos podido afrontar el momento actual con mayor resiliencia, estabilidad y menor volatilidad que otros segmentos del inmobiliario". Así, apuntó que en las renovaciones de contrato han logrado un incremento de rentas del 25% frente a las anteriores y mantienen un sólido nivel de ocupación del 96%.

La socimi cerró septiembre con unos ingresos por rentas de 260 millones que se mostraron estables.

La compañía, que en los nueve primeros meses del año cerró desinversiones por volumen de más de 240 millones de activos no estratégicos, se mantendrá en una posición de "desinversión neta". En este sentido, Viñolas explicó que "de 2014 a 2017 fuimos netamente inversores, pero desde 2018 hasta la fecha apostamos por la desinversión, al tiempo que seguíamos haciendo algunas inversiones. Si bien, en el corto plazo seguiremos siendo netos desinversores y no contemplamos ser netos inversiones antes de 12 meses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky